BUENAVENTURA
BÁEZ MÉNDEZ
PRESIDENTE
biografía
Buenaventura Báez Méndez conocido como “El Jabao”,fue un político y
militar dominicano. Presidente de la República Dominicana en cinco ocasiones.
Sus gobiernos se caracterizaron por ser muy corruptos y por gobernar en
beneficio de su fortuna, siendo el acto más destacado el cometido en 1857
cuando compró con moneda inorgánica la cosecha récord de tabaco, que era el
principal producto de exportación del país, y que luego vendió quedándose con
las divisas; la moneda emitida por el gobierno se devaluó en 1000%, causando la
ruina de los productores tabacaleros.
Estudios genealógicos han identificado a Buenaventura Báez como el padre
de la oligarquía dominicana, debido a que sus descendientes son los que hoy
dominan la vida política y económica de la República Dominicana.
Como alcalde de Azua al momento de la proclamación de declaración de
Independencia en Santo Domingo, se opuso a la proclamación de la plaza, postura
que luego varió al ver la magnitud del movimiento separatista y la cantidad de
comprometidos que había en Azua. Destacó en la Batalla de Azua del 19 de marzo
de 1844.
Su postura era como la de muchos en el país. Pertenecía a la facción de
los afrancesados, razón por la que, cuando tuvo oportunidad, intentó entregar
el país a Francia. Con ese fin visitóEuropa en 1846 para convencer a Francia de
establecer un protectorado sobre República Dominicana, a lo que Francia se
rehusó. Como presidente en su primer período entre 1849 y1853, trató de
convencer a Estados Unidos para tomar como propio su país.
Su segundo mandato inició en 1856, se destacó por la estafa que le hizo
a los productores de tabaco del valle del Cibao en 1857, en medio de una
cosecha récord (el tabaco era el principal producto de exportación del país),
para apropiarse de la moneda fuerte que entrarían al país. Creó una comisión
que primero, ofreció comprar tabaco a precios superiores al mercado con 20
millones de pesos (de la época) que fueron emitidos sin sustento legal, y que
luego de acapar la producción tabacalera vendió al mercado internacional. La
sobreabundancia de papel moneda sin respaldo provocó una devaluación de 1000%,
lo que causó la ruina de los tabaqueros y una grave crisis económica, factores
que dieron inicio a una revolución en julio de 1857 que estableció un gobierno
paralelo con sede en Santiago. La capital, Santo Domingo, fue situada desde el
31 de julio de 1857 hasta el 13 de junio de 1858. La intervención en mayo de
1858 de los Estados Unidos, país que era después de Alemania el mayor
consumidor de tabaco dominicano, fue significativa para la rendición de Báez.
Durante el sitio el gobierno de Báez vendió toda clase de propiedades
del Estado, desde tierras y edificios, hasta buques de guerra y hasta hipotecó
el palacio de Gobierno.
Báez sustentó la idea de que República Dominicana debía ser anexada a
España. Fue exiliado a España donde llevó una vida lujosa.
En 1865 su consuegro Gral. de Bgda. José María Cabral, realizó un golpe
de Estado un mes después de ser lograda la independencia de España en julio de
ese año; en diciembre llegaba Buenaventura Báez desde Curazao y fue proclamado
presidente ante la Asamblea Nacional. Designó como ministro de Guerra
(equivalente entonces a ministro de las Fuerzas Armadas) a su consuegro (suegro
de su hija Amelia Cabral de Báez).
Báez vuelve a ser presidente para ser depuesto por otro golpe de Estado
en mayo de 1866. Dos años más tarde vuelve a la presidencia, permaneciendo ahí
hasta 1874; en dicho periodo intentó anexionar el país a Estados Unidos. En
esta ocasión, convencería al presidente estadounidense Ulysses S. Grant de
enviar barcos de guerra al país caribeño y firmar un tratado de anexión; pese a
lo anterior, el Senado no ratificó dicho tratado, lo cual significó una
vergüenza para el presidente estadounidense.
Báez regresó a la presidencia en 1876 y fue depuesto por última vez en
1878, mediante un golpe de Estado que lo envió exiliado a Puerto Rico, donde
murió en 1884.
Estudió en Europa, donde aprendió a hablar varios idiomas tales como el
francés, inglés y entendía creole. Fue Diputado por Azua a la Constituyente
haitiana, habiendo, con anterioridad, participado activamente en el movimiento
reformista que derrocó a Boyer.