PEDRO SANTANA
PRESIDENTE
Pedro Santana nació en la región fronteriza, en una comunidad
llamada Hincha (que para entonces pertenecía a la Colonia de
Santo Domingo, actualmente pertenece a Haití), el 29 de junio de 1801. Hijo de
Pedro Santana y Petronila Familia, familia de ascendencia canaria1y
propietaria de tierras en la zona fronteriza. Tuvo un hermano
gemelo llamado Ramón (1801–1844).Alrededor de 1805, Santana se trasladó
con su familia al Cibao y luego a El Seibo, en la parte oriental
del país, donde finalmente se convirtió en ganadero.
Pedro Santana padre salió de la Región este y llegó
a Azua. La primera visita que realizó fue al cónsul francés, Eustache
Juchereau de Saint-Denys. Este confesó en una ocasión, que Pedro Santana le
habló con el más vivo entusiasmo de su devoción y admiración por los franceses.
Participó en la firma del manifiesto del 16 de enero de 1844.El 7 de
marzo de 1844, la Junta Central Gubernativa, presidida porTomás
Bobadilla y Briones, lo nombró Jefe de la Armada Expedicionaria de la Frontera
Sur, dándole el derecho de reclutar hombres en edad de integrarse a la milicia.
A pesar de su ayuda militar a la República Dominicana en
aquellos días, se convirtió en un caudillo militar y luego en un dictador.
Pedro y su hermano gemelo Ramón Santana tomaron la comandancia de Armas
de El Seybo, que se encontraba en manos de los haitianos, y se
proclamaron ante la República, frente a la vieja Iglesia del pueblo.
El 9 de junio, cuando los trinitarios pasaron a presidir la Junta
de Gobierno, Pedro Santana fue destituido del mando del ejército del Sur.
Después de este acontecimiento se presentó con su ejército en Santo
Domingo y se hizo proclamar Presidente de la Junta Central Gubernativa
en julio de 1844.En agosto de 1844 deportó a
los Padres de la Patria. El 14 de noviembre de 1844 tomó el
cargo de primer Presidente Constitucional de la República Dominicana.
Mantuvo la presidencia durante tres periodos. Su primer gobierno tuvo
carácter dictatorial. Agregó a la Constitución de la República
Dominicana el famoso artículo 210 que le dio poderes para realizar
acciones dictatoriales en contra de los ciudadanos.
El 27 de febrero de 1845, al conmemorarse el primer aniversario
de la Independencia Nacional Dominicana, Pedro Santana ordenó el
fusilamiento de María Trinidad Sánchez, Andrés Sánchez, tía y hermano
del patricio Francisco del Rosario Sánchez, y de José del Carmen
Figueroa, acusados de conspirar contra el gobierno. En 1847 fusiló a
los hermanos Puello.
Las ideas anexionistas de Pedro Santana le consiguieron muchos enemigos
políticos, ya que llegó a anexar su patria a España el 18 de
marzo de 1861, lo cual fue considerado como la muerte de la
nacionalidad. Ocupó el cargo de Gobernador con el rango de Capitán General del
territorio. Como premio a su lealtad a España, la reina Isabel II de
España le concedió el título de Marqués de Las Carreras.
Uno de los actos que más desacreditó a su gobierno fue el fusilamiento
de Francisco del Rosario Sánchez, en 1861, al iniciarse las luchas
por la Guerra de la Restauración (República Dominicana).
Se retiró de la vida militar y política en el año 1864. Murió en la
ciudad de Santo Domingo, el 14 de junio de 1864, y fue
sepultado en la Fortaleza junto a la Torre del Homenaje. Sus restos descansan
en el Panteón Nacional.
El hijo menor de Pedro Santana fue
Bryner Felipe Blanco Santana.
Presidente de la República